viernes, 30 de enero de 2015

Inclusión en el aula; Estimulación Visual en Educación Infantil.



          Siempre con la idea principal de incluir a todos nuestros alumnos en la rutina diaria del aula y teniendo en cuenta las tareas que se realizan en la etapa de  Educación Infantil y los objetivos que se persiguen en un programa específico de Estimulación Visual en un alumno de 4 años, os presento algunas ideas que persiguen esos objetivos comunes.

Cuando se trabaja la estimulación visual, el objetivo principal que se busca es contribuir a la consecución de una eficiencia visual del alumno. Eficiencia visual entendida como el nivel en el que la visión es aprovechable por la persona para obtener información.

Esta eficiencia visual y su desarrollo se produce de forma natural, con los estímulos cotidianos de la vida diaria en una persona con visión normal.

Si alguno de nuestros alumnos presenta dificultades visuales graves, las posibilidades de recoger información de forma natural a través de la vista, se ve muy reducida, por lo que es conveniente enfatizar en algunas experiencias visuales que se nos presentan en las tareas que realizamos en la etapa infantil.

Objetivos de un programa de estimulación visual:

.Trabajar la atención y la fijación visual.
.Realizar seguimientos visuales.
.Reforzar la coordinación ojo-mano
.Integrar la percepción desde los distintos sentidos, trabajando con distintos materiales que proporciones información desde el olfato, oído, tacto…
.Reconocer y discriminar colores.
.Discriminar y reconocer objetos tridimensionales, después desde el plano bidimensional en fotografías hasta el dibujo esquemático.



Aprendizajes y tareas comunes en la etapa infantil que nos llevan a la consecución de los objetivos del programa de estimulación visual;

APRENDIZAJES:

-Percepción:
.Reconoce objetos y representaciones simbólicas; caras, personas, dibujos…
.Tiene memoria visual
.Tiene coordinación visomotora
.Copia dibujos, líneas y formas
.Discrimina detalles simples.
.Realiza puzles simples
.Clasifica objetos conocidos.

-Campo visual:
.Discrimina el tamaño de los objetos
.Localiza los objetos
.Realiza seguimientos y trayectorias

-Percepción visual:
.Diferencia figura fondo.
.Diferencia las partes del todo

-Rastreo:
.Explora visualmente.
-Rastrea de forma ordenada (izquierda-derecha, arriba-abajo)

-Color:
.Pinta siguiendo un modelo de colores.
.Encuentra el color del modelo.
.Relacionas objetos diferente del mismo color.

-Comprensión auditiva:
.Escucha y comprende canciones.
.Escucha y comprende cuentos con voces humanas.
.Escucha, comprende y discrimina sonidos (animales, sonidos humanos, sonidos cotidianos, transportes….)


-ACTIVIDADES comunes, para trabajar la motricidad fina y la grafomotricidad en educación infantil y que propician la estimulación visual:

.Picar
.Rasgar
.Recortar
.Modelar
.Ensartar
.Colorear
.Trazar líneas
.Reproducir formas geométricas
.Dibujar



Para hacer accesibles estas tareas y dependiendo de las características visuales del alumno, si fuera necesario se haría una adaptación del material  (ampliación, contraste, …..) y trabajaríamos dentro del aula.





Si nos damos cuenta, las actividades son las mismas, y si las actividades son las mismas, el espacio, el momento donde se realicen también debe ser el mismo, dentro del aula con el grupo completo, dentro de su diversidad.

Como decía al principio, “con la idea principal de incluir”, os dejo estas ideas esperando que os sirvan en la hermosa labor de educar y enseñar.


     





No hay comentarios:

Publicar un comentario